jueves, 8 de abril de 2010

martes, 6 de abril de 2010


Ya hay fotos de Megan Fox y Cristiano Ronaldo en ropa interior

hicieron públicas las imágenes de los guapos de moda, Megan Fox y Cristiano Ronaldo, de la nueva campaña de Armani

martes, 23 de marzo de 2010


Nació el 5 de febrero de 1985 en Funchal, Isla de Madeira (Portugal). Su padre Dinis Aviero, le colocó el nombre de Ronaldo por Ronald Reegan, político al que profesaba una profunda admiración.
El Sporting de Lisboa lo descubrió con 10 años, Cristiano jugaba en el modesto Andorinha, club de su Funchal natal y en el que su padre trabajaba como utillero. De ahí pasó a Nacional, pero 6 meses después el segundo club más importante de la Isla de Madeira entró en litigio con el Sporting a causa de la marcha de uno de sus canteranos, Franco, al cuadro isleño. El Nacional se negó a pagar los 10.000 euros que pedía el cuadro lisboeta, pero aceptó condonar la deuda con la cesión de los derechos del por entonces prometedor Cristiano Ronaldo que ya ofrecía en infantiles una muestra de lo que podía llegar a ser.

En el 2001, el técnico del primer equipo Laszlo Boloni se dio cuenta de que en el filial había un futbolista que superaba a muchos de los futbolistas de la primera plantilla. El técnico rumano pretendió hacerlo debutar ese mismo año, pero un test físico desaconsejó el salto por no estar lo suficientemente trabajado.
Era tan solo cuestión de tiempo, un año después el rumano lo hacía debutar en la previa de la Champions, nada menos ante el Inter. Ronaldo no desaprovechó la oportunidad y se ganó un lugar en el primer equipo, donde con su velocidad y su técnica ha llamado la atención de los grandes del fútbol europeo. Su técnico en el Sporting de Lisboa, Boloni en declaraciones a LEquipe ha llegado a compararlo con Eusebio, algo que en Portugal son palabras mayores. En Portugal ya le llaman el Ronaldo portugués, aunque aún le falta mucho por aprender. Por ello Cristiano ya se ha apresurado en asegurar que se siente bien jugando en Alvalade y que por el momento no quiere precipitarse, para que cuando dé el salto definitivo a un grande del fútbol europeo esté lo suficientemente preparado.

Cristiano Ronaldo es un gran futbolista, no es un nueve y sí un centrocampista muy ofensivo, quizá mediapunta. Tiene buena técnica y arranca muy bien. Destaca por su inteligencia y su gran físico (1,84). Sus controles recibiendo el balón en carrera son muy buenos, y sus aceleraciones para encarar a portería le convierten en un jugador muy peligroso para la defensa rival.
Con la selección de Portugal, formó el devastador ataque junto a Quaresma, Helder Postiga y Hugo Viana que en la selección sub-21 noquearon a Inglaterra y que les dejaron a las puerats del Europeo, clasificatorio para el 2004. En junio fue junto a Hugo Almeida y Dani, la estrella del combinado sub-20 que conquistó el prestigioso torneo de Touloun batiendo en la final a Italia por 3-1.
Felipe Scolari no ha tardado en reaccionar y lo ha hecho debutar el 20 de agosto de 2003 ante Kazakhstan con la absoluta, a sus 18 años saltó al campo en sustitución de toda una institución del fútbol luso, Luis Figo.

Barça y Juve lo tuvieron en un lugar preferencial en su agenda pero finalmente el Machester se hizo con sus servicios en el verano de 2003 tras pagar 17,5 millones de euros en concepto e traspaso. En el United tendrá a su disposición el nº7 para certificar todo lo bueno que ha apuntado en el Sporting de Lisboa. Su fichaje por el conjunto de Manchester se fraguó tras la magnífica actuación que realizó ante los reds, en pretemporada de 2003. Cristiano desquició a la defensa del Manchester y realizó un extraordinario partido. Se comenta que en el avión, en el viaje de vuelta, los pesos pesados de la plantilla del United, terminaron por convencer a Ferguson, que venía siguiéndolo desde tiempo atrás pero que no acababa de decantarse por su fichaje. Según parece al acabar el partido todos hablaban del joven jugador luso e incluso algunos jugadores como Keane o Van Nistelrooy, le pidieron a Ferguson que lo fichase. Todo ello le ha llevado al Manchester, donde además del número siete, durante los próximos cinco años, cobrará 133 veces más de lo que cobraba en el Sporting.


David Robert Joseph Beckham OBE (Leytonstone, Londres, 2 de mayo de 1975) es un futbolista inglés. Actualmente juega en AC Milán. Anteriormente, desarrolló toda su carrera deportiva en el Manchester United y luego pasó a formar parte del Real Madrid. Destacó su capacidad goleadora en Inglaterra, y sus tiros libres, los cuales poseen un efecto endiablado. Considerado por muchos como el mejor lanzador de tiros libres del mundo,[cita requerida] debido a su gran precisión de tiro y potencia.

Beckham nació el 2 de mayo en Leytonstone, Londres, Inglaterra; hijo de David Edward Alan "Ted" Beckham (nacido en Edmonton, Londres, julio-septiembre de 1948), un empleado de una fábrica de material de cocina y fan del Ponte Ourense, y su esposa (m. London Borough of Hackney, 1969) Sandra Georgina West (b. 1949),[1] una peluquera. Cuando era niño, el jugaba regularmente al fútbol en el parque de Ridgeway, Chingford. Acudió al colegio de primaria de Chase Lane y al colegio de la fundación de Chingford. Su madre proviene de una familia judía[2] y Beckham se refiere a sí mismo como "medio judío"[3] y comenta la importancia que la religión ha tenido en él, aunque no se le conoce que practique el judaísmo u otra religión. En su libro Both Feet on the Ground, indica que mientras crecía, siempre acudía a la iglesia con sus padres y sus dos hermanas, Joanne y Lynne.

Su padre era seguidor del Manchester United y solía acudir al estadio de Old Trafford en Manchester para ver los partidos del Manchester United. David heredó la afición paterna por el Manchester United, y su principal pasión deportiva era el fútbol. El acudió a la escuela de fútbol de Bobby Charlton en Manchester y se ganó la oportunidad de participar en una sesión de entrenamiento del FC Barcelona, como parte de su talento para la competición. Cuando era menor, jugó en el equipo local de Ridgeway Rovers, entrenado por su padre, Stuart Underwood y Steve Kirby.

Fue la mascota del Manchester United en un partido contra el West Ham United en 1986. El pequeño Beckham tuvo pruebas con el club local Leyton Orient F.C., Norwich City y Tottenham Hotspur, que fue su primer club, una excelente escuela. Durante un periodo de dos años en los que jugó para el equipo infantil de Brimsdown Rovers F.C., y fue nombrado jugador sub 15 del año en 1990.[4] El también acudió al la escuela Preparatoria de la Academia Bradenton, aunque firmó su aplicación para el Manchester United en su 14 cumpleaños, y posteriormente firmó para entrar en un programa de entrenamiento para jóvenes el 8 de julio de 1991.

lunes, 22 de marzo de 2010




Louis Vuitton nació en el año 1821 en Anchay, cerca de las Montañas de Jura. A la edad de 14 años se interesó en París, y llegó caminando a esta Ciudad, para el año de 1.837, ciudad que ya despuntaba en metrópolis. Su viaje inicial, andado 400 kilómetros, fue un impulso para que en 1851 se trazara una meta y observar un acontecimiento... La Renovación Arquitectónica en Francia. La cual permitió que la opulencia de la moda femenina, llegara a los accesorios de viaje. Las mujeres de la burguesía al viajar, debían llevar sus costosos vestidos de seda, en grandes paquetes realizados por un especialista, el señor Maréchal. Louis Vuitton era por aquel entonces su aprendiz.

Dos años después diseñaba la marroquinería, (el equipaje) de personalidades como la Emperatriz Eugenia de Montijo (de Francia), a quien le hacían infinidad de piezas diseñadas para llevar joyas, igual que su lingerie y sombreros; el Pashá Ismail de Egipto, el Gran Duque Nicolás, quien después fue el último Zar de Rusia y para quien Vuitton diseñó un set de 25 baúles idénticos, hasta el Rey Alfonso XII de España.

Ya en aquellas épocas comenzaron los primeros plagios, sus artículos se comenzaron a copiar. El Canvas Gris que Vuitton había llamado "Trianon Gris", comenzó a verse en París, junto a "Falsos Vuitton" tal como sucede hoy en día. La compañía inmediatamente lo sustituyó por otro y en 1888 Georges Vuitton, decidió lanzar un estampado de cuadros y grabó en las piezas el nombre de "Luis Vuitton marque deposée", convirtiéndose en la primera marca en llevar su etiqueta en el exterior del producto.

El monograma que conocemos hoy en día con las iniciales LV salió en el año 1896, y sus productos de equipaje y bolsos de viaje con unos candados que invento Georges y, que supuestamente nadie podía abrir, comenzaron a venderse en los EE.UU y el resto del mundo. Vuitton se impregna de la vanguardia Art Nouveau, y crea sus colecciones innovando en el uso de materias primas, como la seda color obispo, la piel de cocodrilo marrón, de serpientes verdes, de tiburón o el cuero rojo marroquí. Tanta demanda propició la apertura de su primera tienda en una de las renombradas calles del Baron Haussmann (4 rue des Capucines, hoy sigue estando allí).

Su trascendencia estaba siendo tan notaria, que para 1875, el modisto Charles Frédéric Worth le divulgó a Louis Vuitton un importante secreto del negocio: las fundas de crinolina y carne de cordero pronto darían origen a materiales más suaves. Louis Vuitton respondió incorporando a su colección de baúles, uno con espacio para colgar y varias gavetas, el cual se convirtió en el famoso Guardarropa, la primera pieza de mobiliario utilizada para viajar.

En 1914 abrió la primera tienda en los Campos Eliseos y desde entonces han abierto muchísimas boutiques alrededor del mundo, incluso en Moscú y Shangai. La llegada en 1898 de Marc Jacobs como director artístico "inyecta" nueva energía a la compañía, que comienza a fabricar zapatos y una línea de ropa. De acuerdo con Ives Caralles quien esta a cargo de la Marroquinería del grupo LUMH Viutton, ha sido favorito de las celebridades y de la nobleza; desde Marlene Dietrich, Andrey Hepbrun, Madame Rochas, los Rockefeller, Vanderbilt, la Realeza de Holanda, de Mónaco y de Arabia Saudita, la Emperatriz Eugenia, el Gran Duque Nicolás y el Rey Alfonso XII.

Louis Vuitton murió en 1892. Más de cien años después de su muerte, la firma que lleva su nombre todavía está viva. Hoy en día es propiedad de LVMH (Louis Vuitton Moet Hennessy) y su Presidente Ejecutivo es nada más y nada menos que el propio Papa de la Moda: Bernard Arnault. Hoy en día la firma Louis Vuitton cuenta con 315 centros de distribución, estratégicamente ubicados en más de 50 países de todo el mundo.

Louis Vuitton y Takashi Murakami

Takashi Murakami es un artista japonés nacido en 1963 y conocido por el gran público gracias a su exitosa reinterpretación de los clásicos bolsos de Louis Vuitton. Su colaboración con la firma francesa se remonta al año 2003, cuando Marc Jacobs, director creativo de la marca, le sugirió trabajar mano a mano. Desde entonces, ha ideado increíbles diseños, contribuyendo a la modernización de la vieja casa de marroquinería, fundada en 1854. Murakami ha trasladado el monocromático logo de Louis Vuitton a un universo de fantasía y de color.

La casa francesa, se inspira en los años 50 en el marco de su colección Otoño/Invierno 2010/2011 y propone feminidad, glamour y comodidad a sus fieles seguidoras, para afrontar los días más fríos del venidero invierno. Los tonos van desde negro, azul cielo, gris, crema, beige, cobre y rosa, esto sin olvidar a una gran variedad de colores pasteles que se presentan en los estampados florales en distintas piezas y vestidos de la colección. Entre los textiles se encuentran: cuero, encaje, cashmere, algodón, lana, terciopelo y los infaltables pelos, todo un clásico del invierno. En el torso femenino se observan: chaquetas de dos y tres botones muy ajustadas en mangas tres cuartos, gabardinas con hombros muy marcados tipo trapecio y clásicas, jersey de punto, cuadros en gabardinas cruzadas, tops floreados con tiras en terciopelo negro, cuellos redondos y hombreras disimuladas. En la parte inferior de la silueta se observa la falda amplia tres cuartos, a la cintura y en estampados florales y de cuadros. Los que realmente se aprecian con gran notoriedad en toda la colección son los vestidos de falda tres cuartos a la cintura, lo único que varía en cuanto diseño es realmente el torso, pues se observan desde los cuellos más clásicos, hasta los diseños mas atrevidos. Para la noche Louis Vuitton agrega un toque más sofisticado y presenta vestidos largos para aquellas fashionistas que apuestan todo por el todo; en cada uno de ellos las estrafalarias faldas tipo globo y con lazo al frente parecen ser la opción más trendy para la noche. Entre los accesorios los siempre clásicos bolsos y carteras de Louis Vuitton dan la bienvenida al invierno agregando pelos a alguno de ellos. Los calzados son autenticas bailarinas de tacón con grandes lazos. Desde mi punto de vista, una colección bastante usable en todos sus sentidos, pues se propone el retorno de lo clásico y además muchas piezas no solo servirán para el invierno.

martes, 16 de marzo de 2010


Tienda Louis Vuitton del Sambil cierra sus puertas
11:40 AM Caracas.- La tienda de la casa de modas Louis Vuitton, famosa por sus artículos de marroquinería, ubicada en el centro comercial Sambil de Chacao, baja hoy su santamaría indefinidamente.

De manera extraoficial se conoció que la tienda ubicada en el nivel feria del conocido centro de compras capitalino cierra hoy sus puertas sin que sepa la causa de su salida del mercado venezolano.

Fuentes consultadas señalaron que a los empleados se les pagará un año completo de sueldo y que se abrirá una sucursal de la tienda en República Dominicana.

Las lujosas carteras, bolsos, maletas y maletines de esta firma son unos de los más demandados en Venezuela a pesar de su elevado costo.

Se espera un comunicado oficial de la firma francesa.

martes, 23 de febrero de 2010

The Louis Vuitton Company, más comúnmente conocida como Louis Vuitton, es una empresa francesa que se dedica a diseñar indumentaria y complementos de lujo, fundamentalmente de cuero. La historia de esta empresa que lleva el nombre de su fundador tiene una larga trayectoria, la que se remonta a la apertura de su primera tienda en el año 1854, en París. Pero antes de empezar a hablar de esta empresa , tenemos que remontarnos al año 1821, en el que en un pequeño departamento llamado Jura ubicada en la región de Lavans sur Valouse, Francia, nace una persona que va a cambiar la historia de la moda como hoy se conoce, y su nombre era Louis Vuitton. La leyenda cuenta que cuando se radicó en Paris, año 1835, el viaje lo hizo caminando los 400 kilómetros que separan a Jura de la actual capital de Francia, y también se dice que fue aceptando todo tipo de trabajos a lo largo de su larga travesía.

Una vez radicado en París, dos años después de haber emprendido su viaje, comenzó a trabajar como aprendiz de “layetier” para Monsieur Marechal, un manufacturero de equipaje. En este momento fue en cuando Louis comenzaba a escribir su propia historia y la de la moda, especialmente a partir de ser descubierto por Napoleón III, quien lo contrató al servicio de su esposa, Eugenia de Montijo.

La primera tienda de Louis Vuitton se inauguró en Rue Neuve des Capucines, París, en el año 1854. A partir de este momento en cada creación de este genio del diseño se leía “marque L. Vuitton déposée". Es en el año 1858 en el que comienza a especializarse en diseñar sus hoy tan famosos baúles de forma rectangular, cuando el standard eran los baúles de forma redonda, comenzando así una increíble innovación del producto.

En 1867 Louis Vuitton se comienza a lucir frente a ojos extranjeros, con su presencia en la Exposición Internacional de París de ese año. Tras el gran éxito de este evento, Louis fundó en el año 1885 una tienda ubicada en Oxford Street, Londres, Inglaterra, siendo esta su primera tienda fuera de su país natal. Tres años después en 1888 es cuando Louis crea y registra la lona Damier marrón y beige con la marca registrada, colores por lo cual se conoce la empresa hoy en día.

En el trágico año 1893 muere Louis Vuitton, pasando el mando de la empresa a su hijo Georges Vuitton que transforma a Louis Vuitton en una marca internacional al exhibir sus productos en Chicago World’s Fair en el año 1893. Tres años después de la excelente demostración en Chicago, Georges crea el monograma más famoso de la marca, tratando de evitar falsificaciones, es decir el marrón y beige con la LV, que decora bolsas y maletas, el cual sigue siendo un icono de la marca Louis Vuitton en al actualidad, junto con las flores de cuatro pétalos, inspirados en diseños japoneses y orientales en la era victoriana que se convirtieron en elementos propios de LV.

Ese mismo año, Georges realizo un viaje por los Estados Unidos en donde visitó ciudades como New York, Philadelphia y Chicago, en las cuales fue vendiendo sus productos y promocionando aún más la marca.

En 1901 fue creada la bolsa Steamer, una pequeña pieza de equipaje diseñado para poder guardarlo dentro de los baúles de equipaje Vuitton. Tras más de una década de éxito y originalidad, es en 1914 cuando Louis Vuitton abre su tienda de la avenida Champs Elysées en Paris. Ese mismo año crece también en las principales ciudades de los “países emergentes” de la época: New York y Washington (USA), Bombay (India) y Buenos Aires (Argentina).

En los años posteriores a su increíble auge, la empresa LV continuo creando exquisitos diseños en cuanto a lo que bolsas se refiere, en el año 1924 crea la bolsa Keepall, la que consiste en una bolsa puramente hecha de piel de becerro, sin remaches ni agregados metálicos, con el objetivo de que uno pueda tener más espacio y comodidad al cargar esta preciosa bolsa. Además fue en 1932 cuando se crea la hasta hoy conocida mundialmente bolsa Noé, que fue originalmente creada para transportar botellas, pero fue vendida como un bolso de mano, decorado con el monograma tan famoso que diseño Georges en 1896. A este modelo le siguió la bolsa Louis Vuitton Speedy, conocida hoy en día por su poco peso y comodidad a la hora de ser transportada.
The Louis Vuitton Company, más comúnmente conocida como Louis Vuitton, es una empresa francesa que se dedica a diseñar indumentaria y complementos de lujo, fundamentalmente de cuero. La historia de esta empresa que lleva el nombre de su fundador tiene una larga trayectoria, la que se remonta a la apertura de su primera tienda en el año 1854, en París. Pero antes de empezar a hablar de esta empresa , tenemos que remontarnos al año 1821, en el que en un pequeño departamento llamado Jura ubicada en la región de Lavans sur Valouse, Francia, nace una persona que va a cambiar la historia de la moda como hoy se conoce, y su nombre era Louis Vuitton. La leyenda cuenta que cuando se radicó en Paris, año 1835, el viaje lo hizo caminando los 400 kilómetros que separan a Jura de la actual capital de Francia, y también se dice que fue aceptando todo tipo de trabajos a lo largo de su larga travesía.

Una vez radicado en París, dos años después de haber emprendido su viaje, comenzó a trabajar como aprendiz de “layetier” para Monsieur Marechal, un manufacturero de equipaje. En este momento fue en cuando Louis comenzaba a escribir su propia historia y la de la moda, especialmente a partir de ser descubierto por Napoleón III, quien lo contrató al servicio de su esposa, Eugenia de Montijo.

La primera tienda de Louis Vuitton se inauguró en Rue Neuve des Capucines, París, en el año 1854. A partir de este momento en cada creación de este genio del diseño se leía “marque L. Vuitton déposée". Es en el año 1858 en el que comienza a especializarse en diseñar sus hoy tan famosos baúles de forma rectangular, cuando el standard eran los baúles de forma redonda, comenzando así una increíble innovación del producto.

En 1867 Louis Vuitton se comienza a lucir frente a ojos extranjeros, con su presencia en la Exposición Internacional de París de ese año. Tras el gran éxito de este evento, Louis fundó en el año 1885 una tienda ubicada en Oxford Street, Londres, Inglaterra, siendo esta su primera tienda fuera de su país natal. Tres años después en 1888 es cuando Louis crea y registra la lona Damier marrón y beige con la marca registrada, colores por lo cual se conoce la empresa hoy en día.

En el trágico año 1893 muere Louis Vuitton, pasando el mando de la empresa a su hijo Georges Vuitton que transforma a Louis Vuitton en una marca internacional al exhibir sus productos en Chicago World’s Fair en el año 1893. Tres años después de la excelente demostración en Chicago, Georges crea el monograma más famoso de la marca, tratando de evitar falsificaciones, es decir el marrón y beige con la LV, que decora bolsas y maletas, el cual sigue siendo un icono de la marca Louis Vuitton en al actualidad, junto con las flores de cuatro pétalos, inspirados en diseños japoneses y orientales en la era victoriana que se convirtieron en elementos propios de LV.

Ese mismo año, Georges realizo un viaje por los Estados Unidos en donde visitó ciudades como New York, Philadelphia y Chicago, en las cuales fue vendiendo sus productos y promocionando aún más la marca.

En 1901 fue creada la bolsa Steamer, una pequeña pieza de equipaje diseñado para poder guardarlo dentro de los baúles de equipaje Vuitton. Tras más de una década de éxito y originalidad, es en 1914 cuando Louis Vuitton abre su tienda de la avenida Champs Elysées en Paris. Ese mismo año crece también en las principales ciudades de los “países emergentes” de la época: New York y Washington (USA), Bombay (India) y Buenos Aires (Argentina).

En los años posteriores a su increíble auge, la empresa LV continuo creando exquisitos diseños en cuanto a lo que bolsas se refiere, en el año 1924 crea la bolsa Keepall, la que consiste en una bolsa puramente hecha de piel de becerro, sin remaches ni agregados metálicos, con el objetivo de que uno pueda tener más espacio y comodidad al cargar esta preciosa bolsa. Además fue en 1932 cuando se crea la hasta hoy conocida mundialmente bolsa Noé, que fue originalmente creada para transportar botellas, pero fue vendida como un bolso de mano, decorado con el monograma tan famoso que diseño Georges en 1896. A este modelo le siguió la bolsa Louis Vuitton Speedy, conocida hoy en día por su poco peso y comodidad a la hora de ser transportada.

marcas

Marcas LV